jueves, 28 de octubre de 2010

MÉTODO CIENTÍFICO


...EL MÉTODO CIENTÍFICO...
Este método se desarrolla en varias fases:
OBSERVACIÓN:
La primera fase es la observación de los fenómenos que se van a
estudiar. Para realizar la observación se utilizan herramientas como la
instrumentación y los análisis estadísticos.
HIPÓTESIS:
Es una idea que intenta explicar un fenómeno, su causa y sus
mecanismos fundamentales.
EXPERIMENTACIÓN:
El objetivo es poner a prueba la hipótesis (si es o no cierta).
Hay dos tipos de variables: cualitativas, en las que no hay que contar
ni medir y cualitativas, que implican medidas y cantidades. El
fenómeno es descrito por números.
INTERPETRACIÓN:
Las hipótesis confirmadas se convierten en una ley general o teoría.
DIFUSIÓN DE LAS LEYES O TEORÍAS ENCONTRADAS:
El científico debe comunica el resultado de sus experimentos para
que el mundo pueda beneficiarse del hallazgo.

miércoles, 27 de octubre de 2010

CHINA

...CHINA...                 

-Superficie: 3.705.407 millas2
9.596.960 km2
-Bandera: es roja con 5 estrellas amarillas 4 pequeñas y 1 grande.

      
-Lenguas: Mandarina (lengua oficial), Yue (Cantonés), Wu (hablado en Shanghai), Minbei (hablado en Fuzhou), Minnan, Xiang, Gan, Hakka, y muchos otros idiomas
-Principales capitales: Beijing, Tianjin, Hong Kong, Shanghai.
                       
-Gobierno: Estado comunista
-Religiones: Taoistas, Budistas, Musulmanes 2%–3%, Cristianos 1% Nota: el ateismo es oficialment reconocido.
.POBLACIÓN
-Población: 1.273.111.290 (est. Julio 2001)
-Población estimada en el año 2050: 1.470.468.924
-Expectativa de vida: Hombres: 69,81 años; mujeres: 73,59 años (est. 2001)
.DATOS ECONÓMICOS
-PIB: $3.600 (est. 2000)
-Moneda: 1 Yuan = 10 jiao
-Industria: Hierro y acero, carbón, maquinaria industrial, armamentos, telas y tejidos, ropa, petróleo refinado, cemento, fertilizantes sintéticos, calzado, juguetes, industria de alimentos, autos, aparatos electrónicos de consumo doméstico, equipo para telecomunicaciones.
-Agricultura: Arroz, trigo, patatas, sorgo, cacahuetes, té, mijo, cebada, algodón, aceites vegetales; carne de cerdo; pescadería
-Tierras de labrantío: 10%
-Minerales y recursos: Carbón, mineral de hierro, petróleo, gas natural, mercurio, estaño, tungsteno, antimonio, manganeso, molíbdeno, vanadio, magnetita, bauxita, plomo, cinc, uranio, poderío hidroeléctrico (el mayor del mundo)

SUDÁFRICA


...SUDÁFRICA...
.GENERALES
-Superficie: 471.011 millas2
1.219.912 km2
-Lenguas: 11 lenguas oficiales (inclusive: Afrikaans, Inglés, Ndebele, Pedi, Sotho, Swazi, Tsonga, Tswana, Venda, Xhosa, Zulu)


-Principales capitales: Ciudad del cabo, Pretoria, Bloemfontein, 


-Bandera: compuesta por franjas y triángulos de color rojo, azul,blanco,verde,amarillo y negro.


-Gobierno: República
-Religiones:Cristianos 68% (principalmente blancas, mulatos y numerosos africanos), Hindúes 1,5% (originarios y descendientes de la India), Musulmanes 2%
.POBLACIÓN
-Población: 43.586.097 (est. julio 2001)
nota: África del sur tomó un censo en octubre de 1996 que demostró una población de 40.583.611 (después de un ajuste oficial de un presupuesto bajo de 6,8% basado en una encuesta sobre cálculos posteriores al censo); las estimaciones para este país consideran explícitamente los efectos de exceso de mortalidad debido al SIDA; esto puede afectar y disminuir la esperanza de una vida más prolongada, índices de mortalidad y de mortalidad infantil másaltas, tarifas más bajas con respecto a la población y los niveles de crecimiento, y cambios calculados en la distribución de la población por edad y sexo
.
-Población estimada en el año 2050: 32.538.704
-Expectativa de vida: Hombres: 47,64 años; mujeres: 48,56 años (est. 2001).
.DATOS ECÓNOMICOS
-Pib: $8.500 (est. 2000)
-Moneda: 1 Rand (R) = 100 cents
-Minerales y recursos: Oro, cromio, antimonio, carbón, mineral de hierro, manganeso, níquel, fosfatos, estaño, uranio, diamantes, platino, cobre, vanadio, sal, gas natural
-Industria: Minería industrial de platino, oro, cromio; líneas de montaje para automóbiles, siderurgia, maquinaria comercial, telas y tejidos, hierro y acero, productos químicos, fertilizantes, industrias de alimentos y bebidas
-Agricultura: Maíz, trigo, caña de azúcar, frutas, verduras; ganado (leche, carne), avicultura (carne y huevos), lana
-Tierras de labrantío: 10%
                


martes, 19 de octubre de 2010

DESIERTOS FRIOS Y CALIDOS

-DESIERTOS CÁLIDOS:
Los desiertos cálidos están situados en torno a los trópicos.
Temperaturas diurnas muy elevadas todo el año,superiores a
los 50ºC y por las noches descienden bruscamente, por debajo
de los 0ºC.
PRINCIPALES DESIERTOS CÁLIDOS:
-Sahara (más grande del mundo)
-Kalahari
-Arabia
-Gran desierto de arena.


(Desierto cálido,arenoso y rocoso, en Jordania)

-DESIERTOS FRÍOS:
Los desiertos con estación fría están situados en la zona
templada. En verano, las temperaturas pueden llegar hasta
50ºC, y en invierno son inferiores a 10 º C.

LOS DESIERTOS CON ESTACIÓN FRÍA :
-Costeros: enfría el viento e impide las precipitaciones
-De abrigo: menos paso de húmedad y el aire más seco de lo
normal.
-De interior: apenas llega el aire húmedo.

-PRINCIPALES DERIERTOS FRÍOS:
-Takla Makan
-Colorado
-Patagonia
-Gobi

viernes, 15 de octubre de 2010

CARMEN MARTÍN GAITE


-Lugar y fecha de nacimiento: nació en Salamanca, el 8 de
diciembre de 1925.
-Etapas más importantes de su vida:
.En su infancia:No fue en la primera infancia al colegio ya que su padre no apreciaba la educación religiosa y era difícil encontrar en Salamanca colegios no religiosos de calidad. Además de profesores particulares, su propio padre la inició en el arte, la historia y la literatura. En esta etapa infantil la familia solía veranear en San Lorenzo de Piñor,. Estos viajes fueron la base de su vinculación con Galicia y su interés por las canciones populares de la tierra, que sirve de escenario a alguna de sus obras como Las ataduras y Retahíla.
.En su juventud:Cursó bachillerato en el Instituto femenino de Salamanca, cuyo ambiente se refleja en su primera novela, Entre visillos. Entre sus amigas se encontraba Sofía Bermejo, que la aficionó a escribir a diario. Dos futuros miembros de la Real Academia Española, Rafael Lapesa y Salvador Fernández Ramírez, fueron profesores suyos.
.En mayo de 1949 contrajo el tifus. Estuvo cuarenta días en cama, delirando y a punto de morir. De esa experiencia nació El libro de la fiebre, del que, tras el juicio negativo de Sánchez Ferlosio, no se publicaron más que unos fragmentos en La hora.
-Novelas más importantes: Publicó en 1955 El balneario.
En 1957con Entre visillos.
Las ataduras (1960).
Ritmo lento (1963).
El proceso de Macanaz (1970)
Retahílas (1974).
La reina de las nieves (1995)
Lo raro es vivir (1996)
-Novela (Entre visillos):La novela nos presenta a Natalia, que durante las fiestas ve como pierde a su mejor amiga y se encierra en su pequeño mundo de adolescente. Al comenzar el curso conoce a otra chica, Alicia, de la cual se hace muy amiga y a su nuevo profesor de alemán, con el que pasa muy buenos ratos y sin, darse cuenta del todo, acaba enamorándose.
Pablo, el profesor de alemán, llega al pueblo en busca de el director del instituto, el cual ha fallecido. Al enterarse, va a casa de éste a dar el pésame a sus hijos y esposa. Es ahí donde conoce a Elvira, la hija del difunto Don Rafael Domínguez, de la cual se enamora pero no lo confiesa nunca.
Elvira, vive en la tristeza del luto, pero aun así, a medida que avanza la obra, se va olvidando de las pautas de comportamiento que ha de respetar y cada vez se anima más con sus amigos yendo a fiestas de locura juvenil. A pesar que se enamora de Pablo, se acaba casando con Emilio, hombre a quien le tiene un gran aprecio por que se conocen desde niños, pero no amaba.
Julia, hermana de Natalia, vive entre las exigencias de su novio, Miguel, de marcharse a vivir con él a Madrid dejando a su familia, y la solemne presencia de su padre, a quien no le gusta Miguel por que piensa que es un vividor y un gandul.
Al margen de estas cuatro historias centrales, también podemos ver la evolución del noviazgo de Gertru y Ángel, las pocas ganas de casarse y el continuo aire de superioridad de Mercedes, los roces continuos entre las chicas del Instituto, típicos de gente aburrida y joven...